Una posibilidad es utilizar los sistemas de almacenamiento de los nodos,
sus discos duros, por ejemplo. Pero existen otras alternativas que nos
permitirán un control y una gestión mucho mayores sobre los datos
procesados, como las tecnologías NAS y SAN.
El uso de cualquiera de estas tecnologías es independiente de la
existencia de un cluster, aunque resulta idóneo como método de
almacenamiento cuando se dispone de uno, especialmente si las
complementamos con utilidades para la realización de copias de
seguridad.
6.1. Network Attached Storage
Los dispositivos NAS (Network
Attached Storage) son dispositivos de almacenamiento específicos, a los
cuales se accede utilizando protocolos de red, como NFS , FTP , CIFS o SMB, como puedes ver en la
siguiente figura.
La idea consiste en que el usuario solicita al servidor un fichero
completo y, cuando lo recibe, lo maneja localmente, lo cual hace que
este tipo de tecnología sea ideal para el uso con ficheros de pequeño
tamaño, ofreciendo la posibilidad de manejar una gran cantidad de ellos
desde los equipos clientes.
El uso de NAS permite, con bajo coste, realizar balanceo de carga y
tolerancia a fallos, por lo que es cada vez más utilizado en servidores
Web para proveer servicios de almacenamiento, especialmente contenidos
multimedia.
Hay otro factor que debemos tener en cuenta, y es que los sistemas NAS
suelen estar compuestos por uno o más dispositivos que se disponen en
RAID, como hemos visto anteriormente, lo que permite aumentar su
capacidad, eficiencia y tolerancia ante fallos.
6.2. Storage Area Network
Una red SAN (Storage Area Network) o
red con área de almacenamiento, está pensada para conectar servidores,
discos de almacenamiento, etc., utilizando tecnologías de fibra (que
alcanzan hasta 8Gb/s).

De modo general, un dispositivo de almacenamiento no es propiedad
exclusiva de un servidor, lo que permite que varios servidores puedan
acceder a los mismos recursos. El funcionamiento se basa en las
peticiones de datos que realizan las aplicaciones al servidor, que se
ocupa de obtener los datos del disco concreto donde estén almacenados.
Dependiendo de la cantidad de información manejada, podremos optar por
el uso de una u otra tecnología. Para grandes volúmenes, sería
conveniente utilizar una red SAN, mientras que para
pequeñas compañías
lo idóneo sería un dispositivo NAS. Esto no quiere decir que ambas
tecnologías sean excluyentes; existe, de hecho, la posibilidad de
combinarlas en sistemas cuyas características así lo requieran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta lo que sea!