sábado, 17 de enero de 2015

11. Modos de recuperación frente a pérdidas en el sistema operativo

Al igual que realizamos copias de seguridad de los datos, debemos realizar otras del sistema operativo, para así restablecer su correcto funcionamiento lo más rápidamente posible y evitar la instalación del mismo desde cero (esta última es la opción más drástico y la que más tiempo consumiría).

En el caso de los sistemas operativos de la familia Microsoft podremos intentar restaurar el sistema del equipo al estado en el que se encontraba antes de realizar la acción que produjo la avería en el mismo. La restauración permite devolver los archivos del sistema a un momento anterior.

Pero paro ello debemos crear y guardar puntos de restauración. El sistema operativo Windows Vista ofrece la posibilidad de guardar puntos de restauración de manera automático, para lo cual deberemos tener activada la protección del sistema.

En el caso de tener activada la protección automática del sistema, este creará los puntos de restauración todos los días y justo antes de detectar el comienzo de la realización de cambios en el equipo.

En el caso de no tener activada lo protección automática, debemos crear los puntos de restauración manualmente, cuando pensemos que alguna de los acciones que vayamos o realizar (instalación de actualizaciones, instalación de controladores de nuevos dispositivos, etc.) pueda dejar al sistema operativo en un estado inestable.

Cuando creamos puntos de restauración mediante la herramienta Restaurar sistema se guarda información del estado del sistema en el directorio X:\System Volume Information, donde X es la unidad en la que se encuentra instalado el sistema operativo. Esta información es una «instantánea> del estado del sistema, de su registro y de las aplicaciones y controladores instalados.

Cada vez que apagamos el arde nadar y el sistema operativo, Windows, se cierra correctamente, la configuración del sistema se guarda en el registro.

En el caso en el que la última configuración válida no hubiese corregido el mal funcionamiento del sistema operativo intentaríamos restaurar el sistema desde el símbolo del sistema.

Reiniciamos el equipo en modo seguro con símbolo de sistema (es decir, el sistema operativo se arranca con un conjunto limitado de archivos y controladores, y se inicia Windows con una ventana de símbolo de sistema en lugar de la clásica interfaz del sistema).

En la ventana de símbolo de sistema escribimos rstrui.exe; presionamos Entrar.

En caso de que no pudiésemos iniciar el equipo con las opciones anteriores podemos probar con la Reparación de inicio de Windows.

La Reparación de inicio es una herramienta de recuperación de Windows que permite solucionar algunos problemas, como la falta de archivos del sistema o bien archivos corruptos del mismo. Cuando ejecutamos dicha opción el sistema examina el equipo en busca del problema e intenta corregirlo.

Para poner en práctica dicha opción debemos seguir los siguientes pasos:
  1. Reiniciar el equipo.
  2. Presionar la tecla F8 al arrancar el sistema operativo para acceder al menú de Opciones de inicio avanzadas.
  3. Seleccionar la primera opción Reparar equipo y a continuación presionar la tecla Entrar.
  4. Seleccionar la distribución del teclado y presionar Entrar.
  5. Seleccionar el nombre de usuario y contraseña.
  6. En el menu de opciones de recuperación del sistema hacer clic en Reparación de Inicio

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta lo que sea!